Dear Hotel llega a Madrid tras una inversión de 30 millones

Dear Hotel llega a Madrid tras una inversión de 30 millonesDear Hotel llega a Madrid tras una inversión de 30 millones. Para ello abrirá un nuevo hotel de 4 estrellas junto a la madrileña Plaza de España. Eso será a finales de esta primavera. Se trata de un complejo que llega de la mano de Seca Hoteles, propietarios también del Hotel Chiqui en Santander.

Cuenta con una inversión global de 30 millones de euros. El nuevo establecimiento hotelero creará entre 70 y 80 nuevos puestos de trabajo, según señala la compañía.

Está situado en un edificio histórico de 1945 en Gran Vía 80. La estructura conserva elementos distintivos de la época. Este nuevo hotel cuenta con 162 habitaciones y nueve suites con una superficie de entre 40 y 50 metros cuadrados. Se sitúan entre la planta 10 y la 12.

Todas las habitaciones son exteriores, con vistas a Plaza de España o Gran Vía. Algunas de ellas incluso disponen de terraza privada para ver Madrid aún mejor. En cuanto a las zonas comunes de Dear Hotel, la terraza de la planta 14 alberga el restaurante Nice to Meet You, así como una piscina.

Se puede reservar una habitación de este hotel en la página web de Booking. Ahí se pueden encontrar precios muy competitivos.

Primeras conexiones aéreas y marítimas entre EEUU y Cuba

La aerolínea de bajo coste JetBlue ha anunciado que a partir del 3 de julio operará vuelos directos chárter todos los viernes entre Nueva York y La Habana, tras el levantamiento de las restricciones con la isla del Caribe. Simultáneamente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha aprobado este martes las primeras licencias para servicio de ferry de pasajeros entre Estados Unidos y Cuba, según un funcionario de esa dependencia ha confirmado a la agencia británica Reuters.

Nueva York cuenta con la segunda mayor comunidad cubana en Estados Unidos, tras Florida, con lo que el Airbus A320 de JetBlue dará servicio a 150 pasajeros por trayecto con un vuelo semanal. Mediante un acuerdo alcanzado entre el alcalde de Nueva York, Andrew Cuomo, y la low cost basada en el aeropuerto de Nueva York-JFK y la proveedora de transporte cubana, Cuba Travel Services (CTS), los viajeros pueden organizar su visita a la isla del Caribe.

Cuomo calificó de «abrir la puerta a nuevas oportunidades económicas» las relaciones comerciales iniciadas, situando a la urbe estadounidense «al frente de la línea de nuevas perspectivas en Cuba» con beneficios para crear empleo y actividad económica. Por su parte, el presidente y consejero ejecutivo de la aerolínea, Robin Hayes, agradeció al gobierno local la ayuda para el impulso de esta expansión de mercado.

Paralelamente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido las primeras licencias para estos servicios que habían sido cortados en la década de los años 60.

Una de las licencias se emitió a Baja Ferries, perteneciente a un grupo mayor de transporte marítimo de pasajeros y carga, incluidas en la costa oeste de México. «Los barcos están listos para zarpar», ha afirmado Robert Muse, abogado representante de la empresa. «Este es un paso más para acercar Cuba y Estados Unidos».

Jet Blue

Jet Blue

Avianca compra 100 aviones Airbus A320neo por 9.800 millones de euros

Avianca Holdings ha ratificado con la empresa europea Airbus el acuerdo de compra para 100 aviones A320neo, valorados a precio de catálogo en 11.000 millones de dólares (9.800 millones de euros), anunciado el pasado mes de febrero. El acuerdo confirma el Memorando de Entendimiento (MoU) que el grupo aéreo colombiano y abarca aviones A319neo, A320neo y A321neo, de la familia A320 del constructor europeo.

El presidente ejecutivo de Avianca Holdings, Fabio Villegas Ramírez, ha afirmado que con esta compra la compañía continuará avanzando en su plan de modernización de flota. En 2012, la aerolínea cursó un pedido de 51 aviones de la familia A320, 33 de ellos del modelo A320neo. El holding ha combinado pedidos de casi 300 aviones Airbus, de los cuales cerca de 130 ya están en servicio.

Avianca

Avianca

El aeropuerto de Ibiza estrena dos nuevas rutas con Alemania: Berlín y Hannover

El aeropuerto de Ibiza estrena dos nuevas rutas con Alemania: Berlín y HannoverEl aeropuerto de Ibiza estrena esta semana dos nuevas rutas a las ciudades alemanas de Berlín y Hannover.

La primera de ellas se inició el lunes 4 de mayo de la mano de Germania. Va a operar los lunes y viernes, hasta el próximo mes de octubre.

La conexión con Hannover dará comienzo este próximo jueves a través de la aerolínea TuiFly. También contará con dos operaciones semanales: jueves y sábados, durante casi toda la temporada de verano.

De esta manera, son 15 las rutas que el aeropuerto de Ibiza tendrá esta temporada de verano con Alemania. Se suman a las programadas este verano desde el aeropuerto ibicenco con las ciudades alemanas de Bremen, Colonia, Dusseldorf, Greven, Frankfurt, Hamburgo, Leipzig, Múnich, Weeze, Núremberg, Stuttgart y los aeropuertos de la capital; Berlín-Schönefeld y Berlín-Tegel.

Aena supera los 54 millones de pasajeros en los cuatro primeros meses de 2015

Los aeropuertos de la red de Aena registraron más de 54 millones de pasajeros en los cuatro primeros meses del año, lo que arroja un incremento del 5,2 % con respecto al mismo periodo de 2014. Según ha señalado la ministra de Fomento, Ana Pastor, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas encadena ya 15 meses de crecimiento con un aumento del 9%, que en el caso del aeropuerto de Barcelona El Prat se sitúa en el 4,4%.

Por otro lado, Pastor ha anunciado que el ministerio e Iberia trabajan de la mano para lograr que exista una conexión directa con Japón que va a suponer «un antes y un después» para el turismo y ha añadido que para ello el departamento visitará próximamente el país asiático con motivo de una feria ferroviaria.

En este sentido, Pastor ha felicitado a los directivos y equipos en Iberia por el trabajo extraordinario que están llevando a cabo y que ha permitido recuperar rutas estratégicas a Latinoamérica. Además, ha insistido en que el hub del aeropuerto de Barajas es fundamental y clave para la conectividad con Latinoamérica.

Aeropuerto de Madrid-Barajas

Aeropuerto de Madrid-Barajas